Una vez más, la amenaza de la Presa de Cerro Blanco, es decir, la amenaza de construir una Presa en Río Grande vuelve a surgir, despertando debates y preocupaciones en la opinión pública. En esta ocasión, la polémica resurge a través del Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas para el periodo 2022-2027. A pesar de las numerosas alegaciones planteadas, esta propuesta presentada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía sigue adelante incluyendo la construcción de la Presa de Cerro Blanco. El azud y la presa han estado siempre vinculados a proyectos destinados a entubar y trasladar el agua del Río Grande hacia otras áreas de la provincia. Esta situación nos lleva a considerar que una vez más se pretenda aprovechar el agua de uno de los últimos ríos no represados en la provincia de Málaga para seguir manteniendo el uso insostenible que otras regiones o actividades económicas hacen de este recurso indispensable para la supervivencia de nuestra comarca.

Frente a la reaparición de la amenaza de apresar y entubar el río que es el sustento de toda nuestra región, la Coordinadora en Defensa de Río Grande ha vuelto a reactivarse para plantar cara a la construcción de esta presa y proteger nuestro río, tal como lo hizo hace más de 15 años, cuando la movilización ciudadana bajo el lema ¡Río Grande Vivo, No a los Tubos!, logró detener este proyecto. No queremos ver nuestro río apresado, sino vivo, regando las tierras de esta comarca agrícola y haciendo un uso responsable y sostenible de los recursos hídricos a nuestra disposición. No estamos dispuestos a quedarnos parados mientras los intereses económicos de unos pocos arrasan con Río Grande y arruinan las tierras de nuestros vecinos y vecinas. Es por ello que la Coordinadora en Defensa de Río Grande se pone de nuevo en marcha para retomar la lucha en una batalla que hace años parecíamos haber ganado, pero que ahora vuelve a amenazar nuestro río y la supervivencia de nuestra región. 

Desde la Coordinadora en Defensa de Río Grande queremos hacer llegar a la ciudadanía de Coín y de los demás pueblos de la comarca que se verían afectados, nuestro firme compromiso de defender con contundencia y rigor los numerosos argumentos respaldados por evidencias científicas y técnicas. Estas evidencias indican de manera clara que la construcción de una presa no constituye la solución adecuada para hacer frente a los desafíos de la sequía y el cambio climático a los que nos enfrentamos. Existen alternativas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente que podrían abordar de manera integral los problemas hídricos, como la gestión eficiente del agua, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la inversión en tecnologías de conservación y reutilización del agua.

Por tanto, queremos contar con todas las personas comprometidas con esta lucha por la supervivencia de Río Grande, para que sumen su granito de arena colaborando en los distintos grupos de trabajo que hemos puesto en marcha o simplemente manteniéndose informados a través de nuestra página web (https://riograndevivo.org) y difundiendo la gravedad de la problemática a la que nos enfrentamos.

1 Concretamente el Plan Hidrológico y el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas para el periodo 2022-2027., el Apéndice X.1 – Programa de medidas detallado, contempla en la página 62 aparece la medida “Estudio coste-beneficio construcción presa de Cerro Blanco” con un presupuesto asignado de 50.000€, mientras que el Apéndice X.2 – Actuaciones con horizonte de ejecución posterior a 2027, contempla en la página 2 la medida “Presa de Cerro Blanco (Río Grande)” con un presupuesto asignado de 85.000.000€)